Coordinador de la Dirección de Gestión de la Investigación e Innovación

La M.Sc. Nila Navarro se ha desempeñado en el ámbito académico y científico como investigadora, con una sólida formación en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a la salud y el bienestar social. Realizó una movilidad de investigación de dos meses en el Politécnico de Leiria, Portugal, donde fortaleció sus conocimientos y amplió su red de colaboración internacional en tecnologías aplicadas a la salud. Ha liderado y participado en proyectos vinculados al uso de tecnologías móviles en poblaciones prioritarias, entre ellos el estudio publicado en la revista internacional iJIM sobre un sistema de recomendación móvil para el apoyo emocional y la promoción del envejecimiento activo en adultos mayores en Panamá. Su experiencia también incluye colaboración con instituciones de educación superior y redes de investigación, así como participación en iniciativas orientadas al fortalecimiento de la cultura investigativa. 

Estudios realizados

Ingeniería en

Sistemas de Información

Universidad Tecnológica de Panamá

Maestría en

Ciencias en Computación Movíl 

Universidad Tecnológica de Panamá

Redes académicas

POLÍTICAS

Entendemos por políticas de investigación, el conjunto de disposiciones esenciales y fundamentales que se transforman en imperativos a seguir cuya finalidad es trazar el camino para la promoción de la investigación científica. Bajo este marco de referencia la Universidad Iberoamericana de Panamá considera como sus políticas de Investigación e Innovación las siguientes.

Realización de proyectos que convergen con la pertinencia y consolidación de las líneas de investigación, en consonancia con las necesidades y los requerimientos de la sociedad.

Consolidación de la formación en investigación desde todos los saberes y disciplinas de las ciencias que se desarrollan en el contexto de la Universidad Iberoamericana de Panamá.

Promoción de la cultura de la investigación con orientación a conformar grupos de investigación interdisciplinarios, multidisciplinarios y transdisciplinarios.

Desarrollo de los recursos humanos para el fortalecimiento de la investigación desde los estudios de posgrado.

Fortalecimiento de la estructura organizacional a través de centros para el desarrollo de las investigaciones.

Promover la consolidación de las relaciones con el sector productivo y gubernamental para el apoyo a proyectos de investigación e innovación.